Aclaración de la RAE sobre la palabra cenutrio 3

dicionario-rae

Difunde sin miedo

Hola:

Hace unas semanas tenía la intención de publicar un artículo sobre una conocida mujer, a la que pretendía asignar el calificativo de cenutria. Es chocante que se pueda hablar de hombre público sin empacho y aflore el sonrojo si se aplica a la versión femenina.

Al consultar el diccionario de la RAE, tanto el mío físico como el disponible en versión online, observé que ambos no contemplan esta entrada, por lo que dejé en el tintero mi intención inicial. Lo que si hice fue dirigirme a la RAE, a través de su página web, y solicitar de su amabilidad la aclaración de algunas dudas sobre esta palabra.

Visto que pasaban los días sin recibir ningún tipo de respuesta, me atreví a redactar y publicar la anterior entrada –Los cenutrios y el lenguaje-, creyendo que el formulario de consultas que aparece en la página de la RAE está únicamente a modo de calmante que alivia, pero que no cura.
Sé que la premura no es buena consejera, pero también es cierto que cuando se escribe sobre actualidad, el momento no lo elige uno.

Han pasado un par de semanas y, con agradable sorpresa, recibo de la RAE la ansiada contestación a mis dudas. Reconozco mi equivocación al considerar inoperante su atención al usuario. Tal vez lo único reprochable, siendo exigente, es no recibir un simple aviso mecanizado que insinúe que se está trabajando en la respuesta. En todo caso reitero mi agradecimiento.

Esta es, en líneas generales, la contestación que los señores de la RAE han tenido a bien remitirme. Espero que a su vez sirva a otras personas que pudieran, como en mi caso, tener dudas sobre este vocablo.

“En relación con su consulta, nos complace remitirle la siguiente información:

La última edición del diccionario académico, publicada en 2014, ha modificado sustancialmente el artículo que usted menciona en su consulta:

cenutrio, tria
1. adj. coloq. Torpe o estúpido. U. t. c. s.

Como puede ver, la voz objeto de su consulta se presenta como adjetivo (usado también como sustantivo) con dos terminaciones: una para el masculino y otra para el femenino.”

Desaparecen las palabras “hombre” y “lerdo”, añado yo.
Ya en mi anterior escrito insinuaba la posibilidad de cambios en la nueva edición (vigesimotercera 2014), que no podía aseverar por no disponer ni tener acceso a la misma.
Y se han producido y son de calado.

Rectificar es de sabios y me incluyo. En mi caso no tanto por lo segundo.

Saludos.

Los masones siguen entre nosotros

Todo el poder terrenal en manos de unos pocos

Lo que el lector encontrará en esta obra tiene que ver con la subrepción y con el Poder. Sobre lo que esconden las poderosas sociedades que maniobran en secreto y desde la obscuridad. De organismos de carácter público y privado que esconden buena parte de sus fines. Y, como no, de personas que, encumbradas en lo alto de la pirámide dominante, ostentan desde la sombra el poder real de este mundo. A través de sus páginas, el autor afronta este tema complejo, delicado y a la par apasionante, de manera simple, pero con intensidad y hondura.

Versiones en papel tapa blanda y EPUB. Incluido en Kindle Unlimited.

Cómpralo en Amazon o en Smashwords

Desde 6,95€


Difunde sin miedo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

3 ideas sobre “Aclaración de la RAE sobre la palabra cenutrio