El Evangelio en Triunfo en el Siglo de las Luces 6

Evangelio en triunfo de Pablo de Olavide - Ilustraci

Difunde sin miedo

Más de la historia de un filósofo desengañado

 

Hola:

Hace bastantes años leí por primera vez el volumen que insinúo en el título y al que luego me referiré. Lo descubrí entre los libros de mi padre cuando apenas había quedado atrás mi adolescencia. Recuerdo que me llamó la atención su antigüedad; sus tapas marrones de cartón duro y su lomo donde apenas se vislumbraba su título y una cifra que indicaba el número de tomo. Era el primero de una colección de cuatro. Luego supe, por voz de mi padre, que el ejemplar fue rescatado por él de la biblioteca de mi abuelo en los años de la guerra civil. Nada más puedo añadir, el resto de la colección debió extraviarse o cambiar de manos.

La primera vez que lo leí lo hice sin mucho interés. Creo que incluso me aburrió. Y es que a los veinte años uno es tonto, se cree que lo sabe todo. Posteriormente, con más años, avanzada la treintena, volví a leerlo. Esta vez su lectura me absorbió y eché en falta no disponer del resto de tomos. Posiblemente los años no mejoren la necedad, pero sí corroboran lo poco que uno sabe. Y puesto que es así, decidí volver a releerlo; de ello hará un par de meses.

El libro del que hablo lleva por título “El Evangelio en Triunfo o Historia de un filósofo desengañado”. Se trata del primer tomo de un total de cuatro que forman la obra completa. Para más datos, pertenece a la cuarta edición, impresa en Madrid por Joseph Doblado en 1799, dos años después de la primera hecha en Valencia. En pocos años llegaría a la decimoctava edición, se traduciría a cinco idiomas, francés, portugués, italiano, alemán y ruso, y se convertiría a lo largo de la mitad del siglo XIX en uno de los libros más difundidos, tanto en Europa como en América.

Recuerdo que me llamó la atención su antigüedad; sus tapas marrones de cartón duro y su lomo donde apenas se vislumbraba su título y una cifra  que indicaba el número de tomo.

El no disponer de la colección completa fue algo que siempre me había apenado y, aunque hace años lo intenté, nunca conseguí dar con los otros tres tomos. Hoy, gracias a Internet, he podido rescatar en formato electrónico aquello que tanto ansiaba y, una vez leídos todos, he visto cumplido un deseo que en su momento, tiempo atrás, me pareció poco probable de llevar a cabo.

En una época que ha pasado a la historia como “Siglo de las Luces”, obviando las sombras que aquella refulgencia proyectaba, la religión cristiana se convertía en culpable de todos los males que aquejaban a la humanidad; instigados esos, primero, por la pluma, luego, la cuchilla se encargaría de aliviarlos. No extraña, pues, que la obra, escrita después de la Revolución francesa, sea un alegato de la religión cristiana y del Nuevo Testamento. Un alegato sí, pero con una carga filosófica que la hace merecedora de una lectura profunda y una relectura sosegada.


Este contenido sólo está disponible para suscriptores.
Acceda al área de miembros y regístrese.
No tiene ningún coste, y podrá acceder libremente a todos los contenidos.
Regístrese


Difunde sin miedo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

6 ideas sobre “El Evangelio en Triunfo en el Siglo de las Luces