El euro: nuevos millonarios y multitud de pobres
Hola:
Oímos hablar de millones de euros como si fueran garbanzos; sin percatarnos de que cada millón equivaldría a 166 de las antiguas pesetas. Día sí, día también, aparece algún sujeto del que apenas conocemos nada y nos enteramos que posee una suma de millones de euros de dudosa procedencia. Sí, nos enteramos de ello y seguimos mirándonos el dedo en el espejo.
El diario El Mundo publica hoy una noticia a la que apenas se ha dado publicidad. Según el titular de la misma, la Audiencia de Barcelona ha absuelto a la cúpula de Cataluña Caixa, en total 41 miembros del consejo de administración, por subirse el sueldo de forma desproporcionada en plena crisis de la entidad. O sea, los gestores que hundieron una entidad bancaria con más de 100 años de existencia, que dejaron sin empleo a más de mil trabajadores, se van de rositas y con los bolsillos llenos de millones de euros.
Y como este caso, innumerables más. Nuestra memoria es corta, y demasiado frágil. Apenas nos acordamos de que hace poco, tan sólo 17 años, todavía usábamos la peseta como instrumento de pago. Fue en el año 2002 cuando empezamos a utilizar el euro de forma obligada. La peseta había muerto y nacía el euro. Una nueva moneda cuyo cambio quedó establecido en 166,39 pesetas.
Los mismos que hundieron una entidad bancaria, que dejaron sin empleo a más de mil trabajadores, se van de rositas y con los bolsillos llenos de millones
Es probable que aún retengamos en nuestro inconsciente el hecho de que no hace mucho la gran mayoría de españoles éramos millonarios. El salario anual superaba mayoritariamente ese límite, y raro era el españolito que no disponía de una cuenta bancaria con algún que otro millón de pesetas.

Este contenido sólo está disponible para suscriptores.
Acceda al área de miembros y regístrese.
No tiene ningún coste, y podrá acceder libremente a todos los contenidos.
Regístrese