Artículos incluidos en la categoría Política y poder

Categoría dedicada a tratar temas relacionados con el poder, la política y los políticos.


Tokio 2020: los JJ. OO. de la mentira, del victimismo, del bozal y de la vergüenza

No es normal que una competición que se conoce por el año y el lugar donde se celebra lleve como fecha la de otro año, en este caso la del anterior. Por mucho que los organizadores se empeñen en mantener ese periodo cuatrienal que dista de unos a otros, lo cierto es que estos que ahora se celebran lo hacen con la cadencia de un lustro. No sé qué ha llevado a los mandamases del deporte…


Señora Ayuso: ¿en qué quedamos, libertad o dependencia?

Publicaba “La Razón”, el pasado 3 de agosto, unas declaraciones de la señora Diaz Ayuso en las que manifestaba que no descartaba implantar un certificado vacunal, «cuando lleguemos a ciertos niveles de vacunación». Lo cierto es que, al margen del medio que lo publica, estas declaraciones son un atentado a la libertad. Y eso la señora presidenta lo sabe muy bien. De hecho…


La remodelación del gobierno no modificará la hoja de ruta que Sánchez tiene asignada

La reciente remodelación del gobierno no modificará la hoja de ruta que Sánchez tiene asignada por parte de la élite globalista. He leído bastantes comentarios acerca del cambio de ministros que Sánchez llevó a cabo en su gobierno el pasado sábado. La mayoría de titulares periodísticos ven con buenos ojos tales cambios, y los comentarios de los lectores, en líneas generales, apoyan esa decisión. Son pocos los que…


A Sánchez le importa un bledo España, y un pífano los españoles

Calificar a nuestro presidente Sánchez como un impenitente mentiroso no es una temeridad. En lo que lleva al frente del gobierno ha dado buena prueba de su pericia con la mentira. Tampoco resulta imprudente considerar que su actuación al frente del ejecutivo está anclada en la felonía. Poco le importa España como nación, tanto menos que los propios españoles.


Los políticos al servicio de la élite globalista

Acabada la época de Rajoy fueron muchos los que, obstinados por las siglas, vieron con buenos ojos la llegada del nuevo líder que invocaba el reencuentro del partido con sus principios. Durante meses la ilusión volvía a animar sonrisas perdidas. Pero todo aquello no fue más que un espejismo. El naciente PP, al que probablemente Casado quiso darle un nuevo aire en busca de sus raíces, retomó el discurso de su…


Breves reflexiones sobre las elecciones madrileñas del pasado 4 de mayo

Reconozco que ayer fue un buen día para Madrid, y también para España. Me atrevería a decir que incluso para Europa. El frente popular quedó pulverizado. Tanto, que un individuo como Iglesias cogió los trastos y dijo adiós. Un adiós que no será total, hasta que desaparezca por completo el partido que creó, y él acabe en el banquillo, acusado por trapicheo, negligencia e incompetencia.


Estudio comparativo de exceso de mortalidad año 2020

Día tras día los medios de comunicación masiva nos vienen martilleando acerca del número de infectados por CoVid-19. Que si esta semana ha bajado el número de contagios. Que si esta otra la cifra de contagiados ha aumentado peligrosamente. Y a todo ello se suma un nuevo dígito con el que nos indican el comienzo de una nueva ola. Así, desde hace más de un año, los cerebros de las personas se han ido moldeando con miedo. Un miedo…


El mustio paisaje tras la batalla electoral

Las elecciones catalanas del pasado domingo, 14 de febrero, son básicamente el resultado del hastío y del desencanto. Dos datos me sugieren lo anterior. Uno, el hartazgo que muchos catalanes tienen de los políticos, y dos, el reparto de escaños pro independencia que, aunque con diferentes actores, mantiene un reparto similar. Si se quiere, ligeramente superior en número, cuatro…


Censura, coacción y otros ataques a la libertad

Cuando se popularizó Internet, entre finales y principio de siglo, los pioneros de la nueva cosa pensábamos que por fin había llegado la hora de la libertad. En especial la relacionada con las ideas y el pensamiento. He de reconocer que ni por asomo se me pasó por la cabeza que aquello podría controlarse como lo está hoy día. Era el internet de la lectura. Las imágenes eran pocas y menudas. El ancho de banda no daba para más…


Año 2020: miedo, sumisión, censura y muerte

A punto de finalizar este diabólico año 2020 es normal que echemos la vista atrás y recordemos lo que ha pasado en estos últimos doce meses. Si lo hacemos, llegaremos a la conclusión de que este ha sido el año del miedo, de la sumisión y de la censura, unido todo, inexorablemente, a la muerte. Empezó el año con la noticia de que un virus letal se había propagado en la ciudad China de Wuhan…


Comparativa de exceso de mortalidad en Europa, primer semestre de 2020

…dejaré de lado la crítica, que en el fondo es algo subjetivo, y me centraré en el objetivo de este artículo. En números y datos; en la comparativa de muertes entre países. Bajo mi punto de vista, esta es la forma más precisa de comparanza, ya que los decesos es la cifra más complicada de manipular. Para esta labor es preciso recurrir a lo que se conoce como exceso de mortalidad.