Artículos incluidos en la categoría Sociedad y gente

Categoría dedicada a tratar temas sobre la sociedad que nos rodea y sus personajes.


lorenzo gato

En recuerdo de mi amigo Lorenzo

En esta vida uno se encuentra con extraños compañeros de viaje. De esos raros acompañantes algunos pocos se hacen amigos, y de esos pocos, uno que otro, se convierte en especial. Así fue mi amigo Lorenzo, un fiel y autentico amigo. Un original ser con el que podía hablar de todo. Nunca me contradijo. ¡Ah, Lorenzo! Él era todo oídos. En honor a la verdad, he de decir que algunas veces…


La muerte tiene un precio

Permítaseme apoyar el título de esta entrada en el del excelente western de 1965, dirigido por Sergio Leone y protagonizado por Clint Eastwood, y que llevaba por nombre: “La muerte tenía un precio”. Pero lo que sigue no tiene nada que ver con la película, aunque reconozco que en algo me ha inspirado su argumento. De ahí la similitud del encabezamiento del artículo y el nombre del…


Mentiras en tiempo de pandemia, y antes también

Lo que a continuación voy a escribir tiene la maleficencia de hacerlo cansado y la benevolencia que procura el hastío. Por ello, mis disculpas anticipadas a aquellas personas que de buena voluntad hacen todo cuanto pueden, movidas por los aconteceres familiares. Lo que sigue no va con ellas. Tampoco con aquellas otras que toman su propia decisión informadas de…


Castilla y León: los castellanos y leoneses deben perder el miedo

El próximo domingo día 13 están convocadas a urnas las gentes de Castilla y León. Desde el año 1983 sólo han gobernado PSOE, primera legislatura, y PP, antes AP. O sea que durante 39 años la región ha estado en manos de los mismos que han mandado en España. Desde aquellas ilusionantes elecciones de mayo de 1983, que acabaron en victoria socialista, con Demetrio Madrid al…


Pues sí, esta emergencia y todo este sinsentido debe parar

Amigo lector, convendrá conmigo que Israel es uno de los países, sino el que más, con mayor número de población vacunada. Casi un 95% tiene las dosis. Más del 50% de su población lo ha sido con la tercera dosis, y cerca de un 15% ha sido inoculada con una cuarta. Pues bien, a pesar de todo ello lo cierto es que Israel sigue siendo un país con un altísimo número de…


El caso Djokovic y la intolerancia

Si lo sucedido en Australia con Djokovic hubiese pasado en China, los titulares de la prensa mundial se habrían volcado en condenar el autoritarismo del país comunista. Pero, mira por donde, eso ha sucedido en Australia, lugar que nadie tildaría de antidemocrático. Si lo sucedido ayer en Australia hubiese pasado hace tres años, los titulares de la prensa habrían la actuación de…


Unos apuntes sobre la libertad y ¡Feliz Navidad!

Finaliza un año en el que este mundo ha sepultado la razón, ha perdido la cordura y ha debilitado la templanza. Un año de perturbación de los sentidos, de tétricas borracheras de pánico y de falsarios mensajes de terror pregonados de manera unísona por los grandes medios. Un año marcado por la ausencia de libertades. Un año, al igual que el pasado, abonado…


Hace tiempo que no nos dejan vivir en paz

Llevo tiempo dándole vueltas a toda esta pesadilla. Pensando, reflexionando, tratando de buscar alguna explicación a todo este sinsentido. Pero lo cierto es que no encuentro ninguna justificación medianamente racional. He llegado a la conclusión de que desde hace tiempo no nos dejan vivir en paz. Ya no se habla acerca del origen del maligno virus chino, y sólo…


Cry Macho: una buena película de Clint Eastwood

Los que me siguen lo saben. A los que me leen por primera vez, les aviso: soy un admirador y fiel seguidor del maestro Eastwood. Reconozco por tanto que lo que diga sobre este hombre es parcial, aunque no por ello deja de ajustarse a verdad. Anticipo esto ya que en este artículo voy a escribir sobre el gran director de cine, concretamente de su recién estrenada película Cry Macho.


Salamanca, la ciudad viva

A primeros de este mes decidí pasar unos días en Salamanca. Visitar la capital charra no era una novedad para mí. Ya había gozado de ella en otras ocasiones. Con esta serán seis las veces que lo he hecho, y no piense el lector que ello le quitó interés a esta última. Al contrario, he de decir que en esta ocasión me ha gustado aún más. A la excelsitud…


Estudio del exceso de mortalidad en Europa: primer semestre de 2021

Como en anteriores ocasiones, vuelvo a realizar un estudio sobre el exceso de mortalidad, en este caso relativo al primer semestre de 2021. E igual que entonces lo hago partiendo de los datos que ofrece Eurostat, un organismo público de la Unión Europea. Son datos públicos que están al alcance de cualquiera, y entiendo, además, que son solventes.


Tokio 2020: los JJ. OO. de la mentira, del victimismo, del bozal y de la vergüenza

No es normal que una competición que se conoce por el año y el lugar donde se celebra lleve como fecha la de otro año, en este caso la del anterior. Por mucho que los organizadores se empeñen en mantener ese periodo cuatrienal que dista de unos a otros, lo cierto es que estos que ahora se celebran lo hacen con la cadencia de un lustro. No sé qué ha llevado a los mandamases del deporte…